
Presentacion
El tópico central de esta edición es
cerebro, cognición y conducta en diferentes etapas de la vida, dado que el evento reunirá a
expertos en neuropsicología, neurociencia y disciplinas afines
para discutir los avances más recientes en la comprensión del cerebro y su relación con el
comportamiento
humano a lo largo del ciclo vital.
Esperamos estimular conversaciones y aprendizaje en temas como el desarrollo cognitivo en la
infancia,
retos neurológicos en la adultez y los desafíos neurodegenerativos asociados con el envejecimiento.
Además de las conferencias magistrales, el congreso incluirá talleres interactivos y presentaciones
de investigaciones novedosas vía posters y presentaciones orales. Estamos diseñando un foro único
para
que sea una oportunidad invaluable en Latinoamérica de compartir conocimientos, establecer redes de
colaboración y explorar las implicaciones clínicas y sociales de los hallazgos científicos sobre la
neuropsicología del desarrollo en la vida cotidiana.
¡Esperamos contar con su participación!
Croquis

Se abre la convocatoria del 15 de marzo al 15 de julio
Para más información consultar el apartado de envío de trabajos
Lineamientos
Consulta y descarga los lineamientos y formatos oficiales para la presentación de trabajos en las distintas modalidades.
Lineamientos
Documento con los requisitos oficiales para la presentación en modalidad de cartel, oral y simposio
Descargar lineamientosFormato de presentación cartel
Plantilla en PowerPoint para la elaboración de carteles oficiales del congreso.
Descargar formatoFormato de presentación oral
Plantilla oficial en PowerPoint para las presentaciones orales y conferencias.
Descargar formatoAsociación Latinoamericana de Neuropsicología – ALAN
Mesa directiva periodo 2023-2025







Comité organizador del XIII Congreso Cerebro y Mente 2025





Conferencistas

Dra. Adriana Galván
La Dra. Adriana Galván es Profesora de Psicología y Decana y Vicerrectora de Educación de …

Dra. Esmeralda Matute
La Dra. Esmeralda Matute se formó en París, Francia, bajo la dirección del Dr. Henrie …

Dra. Mónica Rosselli
La Dra. Mónica Rosselli es Profesora Titular de Neuropsicología y directora Asociada del Programa de …

Dra. Feggy Ostrosky Shejet
La Dra. Feggy Ostrosky es directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad …

Dr. David Antonio Pineda Salazar
Doctor en Medicina de la Universidad de Cartagena. Neurólogo Clínico de la Universidad de Antioquia. …

Dr. Julián Carvajal Castrillon
El Dr. Julián Carvajal Castrillon es Psicólogo de la Universidad de Antioquia, especialista en rehabilitación …

Dr. Mauricio García Barrera
Originario de Medellín, Colombia, donde fue miembro del Grupo de Neurociencias de Antioquia. Completó su …

Dra. Yamile Bocanegra García
La Dra. Yamile Bocanegra García es magíster en Neuropsicología y PhD. en Ciencias Básicas Biomédicas …

Dra. Gabriela Castillo Parra
La Dra. Gabriela Castillo Parra es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de …

Dra. Olga Inozemtseva
Dra. Olga Inozemtseva – Profesora e investigadora del Instituto de Neurociencias, Universidad de Guadalajara, México, …

Dr. Byron Bernal
El Dr. Byron Bernal es neurólogo de la Universidad Nacional y la Universidad Javeriana de …
Programa
-
Registro e Inscripciones
-
TALLER 4: Trastorno de Atención Con Hiperactividad: Genética, Diagnóstico y Tratamiento, Según el DSM-5 y el Estudio MTA- Dr. David A. Pineda
TALLER 3: Alteraciones Pragmáticas en la Infancia y su Relación con las Funciones Ejecutivas- Dra. Gabriela Castillo- Parra
TALLER 2: Evaluación Neuropsicológica y Predicción de Riesgo Cognitivo en Cirugía de Epilepsia- Dr. Julián Carvajal Castrillón
TALLER 1: Evaluación Neuropsicológica de Adultos Con Sospecha de Deterioro Cognitivo a través de un Protocolo Estandarizado- Dra. Esmeralda Matute
- Dra. Ana Karen Preciado
- Dra. Angélica Zuno Reyes
-
Descanso
-
TALLER 8: Altas Capacidades: Desafíos para los Neuropsicólogos- Dra. Claudia García de la Cadena
- Dra. Consuelo Bojórquez
TALLER 7: Neuropsicología de la Enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos Atípicos: De la Teoría a los Casos Clínicos- Dra. Yamile Bocanegra
TALLER 6: Conductas Violentas y Modelos de Intervención- Dra. Feggy Ostrosky Shejet
TALLER 5: La Evaluación Neuropsicológica del Niño en Edad Escolar y Preescolar- Dra. Mónica Rosselli
- Dra. Esmeralda Matute
-
Registro e Inscripciones
-
Acto Inaugural
-
Conferencia Inaugural (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Andamiaje de las Funciones Cognitivas en el Neurodesarrollo- Dra. Esmeralda Matute
-
Conferencia Magistral I (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Afrontando Nuestras Emociones: El Papel de las Funciones Ejecutivas en la Regulación Emocional- Dra. Gabriela Castillo-Parra
-
Receso – Café (Vestíbulo del Conjunto Santander de Artes Escénicas)
-
SimposiosSimposio 1. Sala 2: PERCEPCIÓN DEL TIEMPO Y MEMORIA DE TRABAJO EN MÚSICOS Y NO-MÚSICOS: CONECTIVIDAD FUNCIONAL DEL CEREBRO
- Julieta Ramos Loyo
Simposio 2. Sala 4: INTERVENCIÓN COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR: EVIDENCIA, DESAFÍOS Y ESTUDIOS A FUTURO
- Yaira Arias
Simposio 3. Auditorio de la Biblioteca: VIDEOJUEGOS Y PROCESOS COGNITIVO-EMOCIONALES: IMPACTOS EN LA SALUD MENTAL Y EL COMPORTAMIENTO
- Luis Ángel LLamas-Alonso
Simposio 4. Sala Librería: AUTISMO: EL CUADRO CLÍNICO Y PROPUESTAS DE TRATAMIENTO
- Yulia Solovieva
-
Presentaciones OralesSesión oral 1. Sala 2: Neuropsicología y adaptación cultural
Sesión oral 2. Sala 4: Cognición, deporte, COVID
Sesión oral 3. Auditorio de la biblioteca: Emoción, cognición, estrés postraumátic
Sesión oral 4. Sala Librería: Lenguaje oral y escrito
-
Receso - Comida
-
Conferencia Magistral II (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Lesión Cerebral Hipóxica Tras Intoxicación No Fatal por Opioides: Una Epidemia Silenciosa- Dr. Mauricio García-Barrera
-
Presentación Libro de la Dra. Esmeralda Matute (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas)- Presentadora: Dra. Mónica Rosselli
- Presentadora: Dra. Yamile Bocanegra
-
Conferencia Magistral III (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Información, cerebro y consciencia- Dr. Byron Bernal
-
Sesión Carteles 1 (Vestíbulo de la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas)
-
Registro e Inscripciones
-
Conferencia Magistral IV (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) El Bilingüismo como Modificador de la Función Cognitiva y Cerebral en Diversas Etapas de la Vida- Dra. Mónica Rosselli
-
Conferencia Magistral V (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Procesamiento Lingüístico en la Enfermedad de Parkinson: Una Aproximación al Lenguaje de Acción- Dra. Yamile Bocanegra
-
Homenaje Dr. Francisco Lopera Restrepo Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas)- Dr. David A. Pineda-Salazar
- Dra. Feggy Ostrosky Shejet
- Dra. Mónica Rosselli
- Dra. Esmeralda Matute
-
Receso - Café
-
SimposiosSimposio 05. Sala 2: PSEN1A431E EN JALISCO: DE LOS REGISTROS HISTÓRICOS A LA CARACTERIZACIÓN COGNITIVA Y MOTORA
- Karina Pérez-Rubio
Simposio 06. Sala 4: FUNCIONES EJECUTIVAS Y HABILIDADES ACADÉMICAS EN LA ADOLESCENCIA
- Yaira Chamorro Díaz
Simposio 07. Auditorio de la Biblioteca: DE LO COGNITIVO A LO MOTOR, HISTORIA DE LA NEURODEGENERACIÓN
- Claudia Patricia Aponte-Restrepo
Simposio 08. Sala 2: ENVEJECIMIENTO EXITOSO RETOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS
- Diana Paola Alzate
-
Presentaciones OralesSesión oral 5. Sala 2: Neuropsicología infantil y de bebés.
Sesión oral 6: Sala 4. Adicciones.
Sesión oral 7. Auditorio de la Biblioteca: Diagnóstico neuropsicológico.
Sesión oral 8. Sala Librería: Neuropsicología del adulto mayor/demencia.
-
Receso - Comida
-
Conferencia Magistral VI (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Trastorno de Atención en el Adolescente y en el Adulto Joven: Diagnostico Multinivel Según el DSM-5, Tratamiento, Comorbilidades y Pronóstico- Dr. David A. Pineda-Salazar
-
Conferencia Magistral VII (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) El Cerebro Criminal: Implicaciones para el Desarrollo de la Integridad Moral- Dra. Feggy Ostrosky Shejet
-
Sesión Carteles (Vestíbulo de la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas)
-
SimposiosSimposio 09. Sala Librería: MATERNIDADES: PERSPECTIVAS PSICOBIOLÓGICAS, EDUCATIVAS Y DE SALUD MENTAL
- Mayra Linné Almanza Sepúlveda
Simposio 10. Sala 4: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ANOSOGNOSIA: UNA OPORTUNIDAD DESDE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TICS
- Claudia Ramos Pérez
Simposio 11. Auditorio de la biblioteca: PROYECTO PRESENTE-IA: NEUROCIENCIA, MINDFULNESS Y TECNOLOGÍA EN BENEFICIO DE LA SALUD MENTAL UNIVERSITARIA
- Cynthia Torres-González
Simposio 12. Sala Librería: SIMPOSIO DE LA ASOCIACION MEXICANA DE NEUROPSICOLOGIA
-
Presentaciones OralesSesión oral 10. Sala 4: Funciones ejecutivas y psiquiatría.
Sesión oral 11. Auditorio de la Biblioteca: Intervención neuropsicológica.
Sesión oral 12. Sala Librería: Cognición y Funciones Ejecutivas.
Sesión oral 9. Sala 2: Neurodesarrollo/Epilepsia
-
Receso – Café (Vestíbulo del Conjunto Santander de Artes Escénicas)
-
Conferencia Magistral VIII (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Adolescencia y Consumo de Drogas: Comprendiendo la Vulnerabilidad para una Prevención Efectiva- Dra. Olga Inozemtseva
-
Conferencia de Clausura (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) El Desarrollo del Cerebro durante la Adolescencia: La Importancia de Conexiones en el Cerebro- Dra. Adriana Galván
-
Acto de Clausura (Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas) Premiación y Reconocimientos
Miércoles, 10 Septiembre 2025
Jueves, 11 Septiembre 2025
Viernes, 12 Septiembre 2025
Sábado, 13 Septiembre 2025
Talleres
Un día previo a la inauguración del congreso (el día 10 de septiembre de 2025) se ofrecerán 8 talleres
impartidos por los expertos en distintas áreas de la neuropsicología (4 simultáneamente).
Los costos de los talleres serán:
- 1 taller por $750.00 MXN
- 2 talleres por $1,300.00 MXN
Cupo limitado.
10 de Septiembre de 2025 - 14:00
Evaluación neuropsicológica de adultos con sospecha de deterioro cognitivo a través de un protocolo estandarizado
El deterioro cognitivo es un proceso que asociamos con el envejecimiento en adultos longevos, siendo …
Evaluación neuropsicológica y predicción de riesgo cognitivo en cirugía de epilepsia
El neuropsicólogo clínico tiene un rol esencial en el proceso prequirúrgico de los pacientes con …
Alteraciones pragmáticas en la infancia y su relación con las funciones ejecutivas
La comunicación es una herramienta esencial del ser humano para expresar y transmitir nuestros pensamientos …
Trastorno de atención/ hiperactividad: genética, diagnóstico y tratamiento, según el DSM5 y el estudio MTA.
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) fue clasificado por el consenso de la Asociación …
10 de Septiembre de 2025 - 16:30
La evaluación neuropsicológica del niño en edad preescolar y escolar
Existe un cúmulo creciente de circunstancias por lo que un niño debe ser sujeto a …
Conductas violentas y modelos de intervención.
Las conductas violentas son alarmantemente comunes en nuestra sociedad y se consideran un problema de …
Neuropsicología de la Enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos atípicos: De la teoría a los casos clínicos
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después de la …
Altas capacidades: desafíos para los neuropsicólogos
Las Altas Capacidades Intelectuales (ACI) son un constructo complejo y multidimensional del que existen diferentes …
Costos de inscripción
Se extendió la fecha límite para el descuento de inscripción temprana, ¡aprovecha!
Reserva tu lugar hoy mismo.
Estudiantes
Pagando hasta el 3 de agosto 2025
Pagando a partir del 4 de agosto 2025
Profesionales
Pagando hasta el 3 de agosto 2025
Pagando a partir del 4 de agosto 2025
Grupos
- Nota:
- A las personas cuyos trabajos sean aceptados se les respetará el descuento por pago anticipado durante una semana a partir de la recepción de la carta de aceptación. Favor de esperar a que se vea reflejado el descuento antes de proceder al pago.
Hospedaje

One Guadalajara Periférico Norte
Av. Camino a Bosque de San Isidro 530, San José del Bajío, 45133 Zapopan, Jal.
20 minutos
7 minutos
22 minutos

City Express Plus By Marriott Guadalajara Providencia
Av. de las Américas 1520, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
Servicio de transporte por parte del Congreso
21 minutos
35 minutos

Casa Zapopan
Av. Manuel Ávila Camacho 228A, El Capullo, 45150 Zapopan, Jal.
26 minutos
20 minutos
20 minutos

Hotel AC By Marriot Guadalajara
Av. de las Américas 1500, Country Club, 44610 Guadalajara, Jal.
Servicio de transporte por parte del Congreso
22 minutos
35 minutos

Colaboradores







